Digitalización en Teknia: innovación en la industria de automoción

En un mercado en constante evolución y altamente competitivo, la digitalización se ha consolidado como un factor clave para el crecimiento y la diferenciación de las empresas. La transformación digital no es solo la adopción de nuevas tecnologías, sino un cambio estructural que favorece la forma en que las empresas operan, se comunican y generan valor. Las herramientas digitales han revolucionado la manera de gestionar procesos, permitiendo una mayor eficiencia, reducción de costes y optimización de recursos. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data y la automatización están redefiniendo sectores enteros y generando nuevas oportunidades de negocio. En este contexto, la digitalización no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que busque mantenerse relevante en el mercado.
En la industria, la digitalización ha permitido optimizar la producción mediante la implementación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y los sistemas de gestión inteligente. La fabricación inteligente o Industria 4.0 ha impulsado la eficiencia operativa a través de la automatización, la monitorización en tiempo real y el análisis de datos predictivos, lo que permite reducir tiempos de inactividad y mejorar la calidad del producto final. Además, el uso de gemelos digitales ha revolucionado el diseño y la simulación de productos, facilitando la toma de decisiones basadas en datos precisos y en escenarios virtuales antes de implementar cambios en el mundo real.
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un avance clave en el sector de la automoción, brindando una oportunidad para optimizar áreas como la producción, el consumo energético, los procesos administrativos y las previsiones del negocio. Como explica en el siguiente reportaje el medio económico Expansión, empresas como Horse, Seat-Cupra o Teknia han adoptado la IA para mejorar sus procesos de producción, desarrollo, marketing y logística, así como para acelerar la toma de decisiones. Según valora Alejandro Deleyto, director de Estrategia de Teknia, la IA “puede ofrecer grandes eficiencias en las tareas administrativas, logrando que las personas encargadas del back office puedan enfocarse en tareas de alto valor añadido.
Digitalización como motor de crecimiento en Teknia
El compromiso de Teknia con la digitalización es firme. La digitalización no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para cada planta. En Teknia, estamos convencidos de que la clave del éxito radica en adaptarnos, innovar y seguir transformando nuestra forma de trabajar para ofrecer siempre lo mejor. Como reflejo de esta apuesta el CEO de la empresa, Javier Quesada de Luis participó en el Encuentro de Directivos TIC del Congreso de la Asociación ASLAN, junto a profesionales de Ecoembes, Goiko, Steelcase y Create
En la mesa redonda «CEOs con ADN tecnológico: Tendencias de digitalización y su impacto en los modelos de negocio del futuro», Javier defendió la importancia de seleccionar con precisión qué medir dentro de una estrategia digital y cómo garantizar que la tecnología se integre de manera efectiva dentro de una organización. En este sentido, el CEO de Teknia valoró que «la digitalización no es solo una cuestión de eficiencia, sino de supervivencia y diferenciación en un sector en constante evolución como el de la automoción”.
“En Teknia, estamos transformando nuestras operaciones con un enfoque basado en datos para adaptarnos con agilidad a los retos de la industria y seguir siendo un socio tecnológico clave en la movilidad del futuro. Por ello, es una de las prioridades del Grupo y uno de los pilares de nuestro plan estratégico”, añadió.
En este sentido, Teknia situó en la digitalización uno de los pilares de su plan estratégico ‘Moving Teknia 2025’, que atraviesa todas las áreas de la empresa y apuesta por la innovación tecnológica como motor de crecimiento. La digitalización permite a la compañía evolucionar constantemente, integrando tecnologías avanzadas que optimizan cada una de las operaciones y mejoran la eficiencia a todos los niveles.
Uno de los aspectos clave de esta transformación es la automatización de procesos. Gracias a la implementación de herramientas digitales, se ha logrado reducir tiempos, minimizar errores y mejorar la trazabilidad de las operaciones. Esto no solo permite ser más ágiles, sino también ofrecer respuestas más rápidas y precisas a las necesidades del mercado.
Impacto de la digitalización en la producción y gestión empresarial
Así, la digitalización en Teknia no se limita a un solo departamento, sino que se ha convertido en un elemento transversal que impulsa la evolución de toda la organización:
- Optimización Operativa: la integración de sistemas digitales ha permitido gestionar procesos con mayor eficiencia, reduciendo las tareas manuales y mejorando la productividad.
- Toma de Decisiones Basada en Datos: el uso de big data y analítica avanzada ha facilitado la generación de insights clave para la estrategia de negocio.
- Comunicación y Colaboración: las herramientas digitales han mejorado la comunicación y la interacción con los trabajadores, clientes y colaboradores, asegurando una relación más efectiva.
- Seguridad y Adaptabilidad: la digitalización ha fortalecido la seguridad de la información y ha permitido a la empresa adaptarse a los cambios del mercado con mayor rapidez.
¿Interesado en nuestro Kit de prensa?